diseño para
inmobiliarias y constructoras
El sector inmobiliario tiene una serie de características que lo hacen único. Sus proyectos pueden abarcar diversos campos del diseño gráfico y web. En cuanto al diseño para inmobiliarias, dentro del desarrollo de una promoción, podremos comenzar con el diseño de su identidad. Tras ello, la creación de planos inmobiliarios en 2D o 3D e infografías. Estas suelen incluirse dentro de dosieres físicos y/o digitales. Para los físicos, necesitaremos diseñar una carpeta afín a la identidad. Por último, podemos crear un micrositio para publicitar en internet la promoción. O, directamente, integrar la información en la página web de la inmobiliaria.
Como en todo caso, cualquier diseño procede de la identidad existente o de la creación de la misma. Es importante tener una identidad sólida y bien enfocada al comprador. Este enfoque, basado en el poder adquisitivo y la media de edad del mismo, es clave para el éxito de la identidad.
Las piezas que creamos dentro del diseño para inmobiliarias son:
- Diseño de la identidad. Sea para empresas inmobiliarias o promociones específicas.
- Creación de planos en 2D o 3D partiendo de los planos arquitectónicos aportados por el cliente.
- Infografías que simulan las diferentes vistas del edificio desde el exterior.
- Retoque de fotografías previas en proyectos de rehabilitación.
- Diseño y maquetación de Carpetas y Dosieres para recoger la información destinada al cliente.
- Diseño y maquetación de publicidad impresa.
- Rollups y stands para ferias.
- Diseño de lonas.
- Microsites y Banners o Flyers para publicitar promociones inmobiliarias concretas.
- Páginas web para inmobiliarias, constructoras, profesionales del Home Staging, personal shoppers inmobiliarios, portales inmobiliarios, etc.
Planos en 2D y 3D e infografías
Los planos son un elemento básico en el diseño para inmobiliarias. Permiten a los compradores hacerse una mejor idea de la distribución del inmueble y ayudan a la venta. Hay que tener en cuenta que, cuanto mejor es la presentación de un producto, mayor es la posibilidad de venta.
Trabajamos sobre los planos arquitectónicos aportados por la inmobiliaria o constructora. La primera opción y más simple, sería crear una gráfica adecuada y atractiva sobre ellos. Pero en Rara Avis pensamos que hay que ir un paso más allá.

Se pueden recrear pisos, tiendas, oficinas y otros espacios sobre el plano en 2D. Esto consigue que el posible comprador tenga una perspectiva más clara de su proyecto.
Con este fin, utilizamos programas de dibujo vectorial para recrear los planos. Seguidamente, utilizamos el retoque fotográfico para añadir texturas a suelos y paredes. El siguiente paso es añadir mobiliario y objetos. Y, finalmente, dotar a la escena de algunas sombras, luces y reflejos. Estos planos se recomiendan para promociones con precio bajo o medio.
Si queremos ir un paso más allá, podemos recrear los planos en 3D. El proceso es similar al 2D, pero el resultado final es mucho más atractivo. A fin de cuentas, el realismo que puede alcanzarse en tres dimensiones no puede alcanzarse en dos. De cualquier forma, la imagen resultante suele acabar retocándose para añadir pequeños detalles. Este tipo de plano conlleva un tiempo mayor de trabajo y un mayor presupuesto. Es recomendable para atraer clientes objetivos con un poder adquisitivo alto.
Simulaciones inmobiliarias a pie de calle
Otro tipo de infografías que creamos dentro del diseño para inmobiliarias son aquellas que muestran los edificios a pie de calle. Podemos incluir aquí también parcelas, urbanizaciones, centros comerciales, etc. Se trata de simulaciones en 3D o sobre fotografías reales.


En el caso de que sea un edificio nuevo, se toma una fotografía del entorno para levantar el inmueble de forma virtual. Si se trata de un edificio cuya fachada e interior se va a rehabilitar, dibujamos, sobre la fotografía, la nueva fachada.
También tenemos la posibilidad de crear un modelo en 3D sobre los planos arquitectónicos. Podemos levantar todo el entorno o dejarlo marcado sin alzarlo. Añadimos elementos como árboles, personas, vehículos y demás para dotar de vida a la escena. Este tipo de infografías en tres dimensiones se utiliza sobre todo para: la creación de lonas expuestas en el vallado de las promociones; también para el diseño de rollups destinados a ferias; e incluso se puede incluir dentro del dossier que se le entrega a posibles compradores.
Retoque y modificación de fotografías
Cuando la intención no es vender un espacio sino rehabilitarlo o remodelarlo, tenemos dos opciones para que el cliente tenga una imagen aproximada al resultado final. Podríamos crear la escena en 3D, pero el gasto no suele compensar al beneficio. Para ello, tenemos una mejor opción en el retoque fotográfico.
Por ejemplo, podemos trabajar sobre las fotografías realizadas por un fotógrafo profesional en la vivienda. Es importante que sea un fotógrafo quien las haga para que el resultado sea óptimo. Brillos y sombras indeseados podrían alargar el tiempo de trabajo o hacerlo imposible. Sobre las fotografías podemos, por ejemplo, cambiar la textura de las paredes y su color; reconstruir espacios levantando o quitando muros; añadir o cambiar ventanas y puertas; etc.
El presupuesto, en este caso, siempre dependerá de lo que indique la inmobiliaria. Del número de fotografías que haya que retocar y de la dificultad de los requisitos.
La maquetación dentro del diseño para inmobiliarias
La creación de dosieres en el sector inmobiliario suele tener dos objetivos:
En primer lugar puede ser la promoción de un servicio, como el Home Staging o el Personal Shopper Inmobiliario. Estos se centran en los aspectos propios para mostrarle al cliente qué aporta su contratación. Por ejemplo: mejora en el valor de venta de una vivienda con los servicios de un profesional del Home Staging. O ahorro en la compra con el Personal Shopper Inmobiliario.
Este tipo de dosieres incluyen un buen número de fotografías y gráficos. También de información del sector, beneficios de contratación, etc. Por tanto, conviene crear librillos o folletos para su distribución.


Y en segundo lugar, aportar información al cliente sobre un inmueble concreto o promoción. En este caso, las infografías mencionadas con anterioridad ocuparán un lugar destacado. Del mismo modo, se incluirá una memoria de calidades, datos técnicos, tablas de precios, condiciones y descripciones generales.
En este caso, el medio de presentación suele ser el de carpetas corporativas. En su interior encontraremos fichas numeradas con información. Esto facilita que tanto el comercial como el cliente manejen las fichas de forma individual. Por ejemplo, si la distribución de unos pisos cambia en una planta en función de su ubicación, podrá comparar dos de ellos fácilmente.
Flyers, trípticos y Cartelas
Otras opciones que encontramos dentro de la maquetación y el diseño para inmobiliarias son los Flyers y las Cartelas.
Los flyers o librillos para en la publicidad inmobiliaria tienen como fin la promoción de inmuebles concretos o una serie de ellos. Para ello, podemos crear desde octavillas de una sola cara, pasando por trípticos, cuadrípticos, desplegables o librillos grapados. Todo dependerá del número de inmuebles a promocionar en la campaña. Es muy habitual, para las inmobiliarias, crear este tipo de publicidad con el fin de dejarlas en los buzones de zonas específicas. Para ello, es importante acotar dicha zona, el poder adquisitivo de sus habitantes y las viviendas o locales a publicitar en función de ello.


Las cartelas o fichas tienen el mismo objetivo que los flyers. La diferencia radica en que es un tipo de publicidad interior. Su colocación en los escaparates de la oficina publicita los inmuebles hacia el exterior. Los datos y fotografías mostrados en ellas deben tener una estructura clara que no confunda al posible cliente.
Formatos digitales
Por descontado, la maquetación y diseño de todas estas piezas puede ser trasladado a formatos digitales. Es bastante común el envío de documentos por correo electrónico a clientes que han solicitado información concreta. Del mismo modo, estos documentos pueden descargarse desde las páginas web de inmobiliarias, constructoras, etc. con un acceso directo o por medio de CTA’s (Call to action, «Llamadas a la acción» o banners internos).
Por último, las cartelas pueden ser expuestas en formato digital desde pantallas ubicadas en escaparates. El uso de estas pantallas puede ser exclusivamente el del paso de diapositivas (las cartelas). Pero podemos ir algo más allá con la creación de videos que retengan la atención del posible cliente.
Páginas web para inmobiliarias y constructoras
En Rara Avis Estudio Gráfico hemos diseñado y desarrollado numerosas páginas web para inmobiliarias y profesionales de sectores relacionados.
Colaboramos con Urbaniza interactiva realizando un diseño específico para varios portales inmobiliarios. Urbaniza es una agencia de Vitoria-Gasteiz especializada al marketing online que cuenta con una programación específica para estos portales. También realizan campañas de inbound marketing muy enfocadas al mercado inmobiliario.
Alguno de los trabajos de diseño para inmobiliarias realizados con ellos han sido: micasaenrivas.com (Madrid); Escogecasa (portal inmobiliario de Abanca, centrado sobre todo en Galicia); Tengacasa (Madrid); el sistema de subastas de Altamira (Banco Santander); Comprarcasa Torresrubí (Madrid); Redwood Real Estate o Vivenzia Home (Andalucía).
Los portales mencionados cuentan con un sistema de fichas de inmuebles, geolocalización de los mismos y búsqueda por acotación y área entre otras cosas. Esto facilita al visitante la selección de sus parámetros y el rápido acceso a la información.
Diferentes tipos de web en el diseño para inmobiliarias
Pero no sólo hemos colaborado con Urbaniza en el diseño para estas páginas. En otras ocasiones, nos hemos encargado enteramente del diseño y desarrollo.


Desde un CMS como WordPress, podemos crear portales sencillos para agencias inmobiliarias pequeñas que no requieran de grandes presupuestos. Los portales bajo este sistema integran fichas de inmuebles y búsquedas simples. Del mismo modo, se puede agregar toda la información corporativa que se necesite mostrar al cliente.
Pero dentro del diseño para inmobiliarias no sólo integramos agencias, MLS y demás. Sectores relacionados como Constructoras, Personal Shoppers Inmobiliarios o profesionales del Home Staging, reformas, etc. requieren de diferentes tipos de página web.
Para el primero y segundo caso, recomendamos páginas web corporativas, como en el caso de la página que creamos para Property Buyers. La necesidad de mostrar distintos contenidos requiere de una estructura compleja.
En el tercer y cuarto caso, nos bastaría con un microsite o landing. Añadiríamos, también, un pequeño portafolio o galería de casos para que el posible cliente pueda valorarlos. Esta es la fórmula elegida cuando creamos la web de Activa Hogar Home Staging.
Microsites y landings también son una fórmula idónea para promociones muy concretas. Como la que realizamos en su día para la venta de viviendas y locales tras la reforma del Palau Moxó de Barcelona. Este sitio fue desarrollado para Urbaniza Interactiva, Vivendex y el estudio de arquitectura Tries de Bes.