


















Exposición Siempre Japón: La fuerza y la belleza de la naturaleza japonesa
Ayuntamiento de Zaragoza | Asociación Cultural Aragón-Japón | Asociación Hispano-Japonesa de Turismo | Embajada de Japón en España
Exposición | Conmemoración
Zaragoza | España | Japón
2013
Con motivo del IV centenario de la misión Keichô de Japón a Europa, se celebraron en España numerosas exposiciones, congresos y actos.
En Zaragoza se puso en marcha, entre otras, la exposición “Siempre Japón: La fuerza y la belleza de la naturaleza japonesa». Esta, recogía varias microexposiciones en sí misma: el viaje de la embajada Keichô, el terrible terremoto y posterior tsunami de 2011. Además del Monte Fuji como símbolo de la naturaleza y de la devoción que le profesa el pueblo japonés. Y, finalmente, el Arte japonés, representado por su pintura a la tinta (sumi-e) y su cerámica.
Para crear la identidad de la exposición, quedó claro que el ukiyo-e, debería servir como ligadura entre los elementos. El Ukiyo-e es el arte del grabado tradicional. Se escogió “La gran ola de Kanagawa”, de Katsushika Hokusai, como elemento central muy reconocible que representase el tsunami. Como en esta estampa el Monte Fuji está representado en un segundo plano, se trajo más adelante para darle más relevancia. Ambos elementos se trasladaron del grabado al sumi-e.
Por último, se enmarcó todo en el círculo rojo de la bandera japonesa. El conjunto creó la ilustración principal que se acompañó con una tipografía orgánica y geométrica.
El evento tuvo lugar en el Museo de Historias de Zaragoza. Se crearon piezas publicitarias que incluían carteles, trípticos y un dosier de prensa. Por otro lado, para anunciar la exposición in situ, se crearon dos banderolas verticales y varias indicaciones gráficas para los directorios.
Finalmente, se realizaron los vinilos explicativos del interior, cartelas de cada pieza y las indicaciones de las diferentes salas.