Corpus de Arquitectura Jesuítica Fase II

Proyecto I+D: Corpus de arquitectura jesuítica - Diseño de página web
Proyecto I+D: Corpus de arquitectura jesuítica – Diseño de página web

En 2014 comenzábamos la creación de la página del Proyecto I+D: Corpus de arquitectura jesuítica, inciado en 2009. Pero el proyecto aún no había concluído.

En 2015, se publicó la página que recogía toda la información relativa al proyecto inicial y siguientes, a la espera de la inclusión de más de un millar de fichas catalográficas coordinadas por la profesora María Josefa Castilla, de la Universidad de Zaragoza.

Esta semana ha concluído la introducción y corrección de las fichas creadas por 25 investigadores de distintas universidades de Europa:

Universidad de Zaragoza (España)
Autónoma de Madrid (España)
Universidad de Sevilla (España)

Università degli Studi di Palermo (Italia)
U. Ca´Foscari di Venezia (Italia)
U. Iuav di Venezia (Italia)
Politecnico di Milano (Italia)
Università della Calabria (Italia)

Université de París IV-Sorbonne (Francia)
U. de Toulouse II Le Mirail (Francia)

Universidade de Coimbra (Portugal)

http://corpusdearquitecturajesuitica.unizar.es

 

Diseño de página web para Proyecto I+D

Numerosas universidades y laboratorios de investigación nacionales e internacionales desarrollan proyectos de investigación. Sin embargo, esta labor, a menudo, queda soslayada por la poca publicidad dada por los entes públicos.

Es en estos casos donde la creación de una página web toma una relevancia esencial. Hay que tener en cuenta que el desarrollo de una web y su puesta online implica el acceso de la información para el receptor a «tiempo completo». Dicho de otra forma: quien quiera acceder a la información del proyecto, puede hacerlo 24h/365 días. Por lo que ésto supone un salto cualitativo importantísimo en cuanto a la comunicación con otros investigadores y en cuanto a la llegada a un público objetivo interesada en el desarrollo en cuestión.

También hay que tener en cuenta que las propias Universidades tienen sub-páginas para los grupos de Investigación y Desarrollo. Sin embargo, éstas suelen ser esquemáticas, no son lo suficientemente completas ni cuentan con la identidad propia del proyecto. Por consiguiente, es importante la creación de páginas web para investigadores que se amolden a ellos y no se vean enclaustradas en unos parámetros dados por su matriz.

Finalmente, cabe destacar que en Rara Avis Estudio Gráfico hemos trabajado a lo largo de los años en el desarrollo de diversas páginas web e identidades para grupos de investigación e I+D.

Entradas relacionadas